Оценить:
 Рейтинг: 0

México y Estados Unidos: historia de la relación

Год написания книги
2023
Теги
На страницу:
1 из 1
Настройки чтения
Размер шрифта
Высота строк
Поля
Mеxico y Estados Unidos: historia de la relaciоn
Андрей Тихомиров

El territorio del Mеxico moderno desde la antig?edad ha sido habitado por una serie de tribus Indias. En 1517-1521, Mеxico fue conquistado por los conquistadores espa?oles y desde 1522 fue una Colonia de la Espa?a feudal durante tres siglos. En 1821, Mеxico obtuvo su independencia. Comenzо un per?odo de continuos golpes de estado y rebeliones militares, esto fue aprovechado por los Estados Unidos: en 1845, se anexionaron el estado de Texas y, como resultado de la guerra de 1846-1848, arrebataron mаs de la mitad de su territorio a Mеxico.

Андрей Тихомиров

Mеxico y Estados Unidos: historia de la relaciоn

Historia antigua de Mеxico

"Mеxico" es un tеrmino nаhuatl que designa el corazоn del Imperio Azteca, a saber, el valle de Mеxico y los territorios circundantes, y su gente es conocida como Mеxico. Los tеrminos estаn claramente relacionados; generalmente se cree que el topоnimo del valle fue el origen del etnоnimo principal para la Triple alianza Azteca, pero puede haber sido al revеs. Durante la еpoca colonial (1521-1821), Mеxico se llamо nueva Espa?a. En el siglo XVIII, esta regiоn central se convirtiо en la Intendencia de Mеxico, durante la reorganizaciоn del Imperio, las reformas borbоnicas. Despuеs de que La nueva Espa?a se independizо del Imperio Espa?ol en 1821 y se convirtiо en un estado soberano, el territorio se conociо como el estado de Mеxico, y el nuevo pa?s recibiо el nombre de su capital: la ciudad de Mеxico, que fue fundada en 1524 en el sitio de la antigua capital de Mеxico, Tenochtitlan.

La historia de Mеxico se remonta a milenios. Los primeros artefactos humanos en Mеxico son restos de herramientas de piedra encontradas cerca de fogatas en el valle de Mеxico y fechadas por radiocarbono hace aproximadamente 10, 000 a?os. Mеxico es un lugar de domesticaciоn de ma?z, tomate y legumbres que produc?an excedentes de productos agr?colas. Esto permitiо la transiciоn de los cazadores-recolectores paleoindios a los asentamientos agr?colas sedentarios a partir de aproximadamente 5000 AC. En las еpocas posteriores de la formaciоn de la cultura, el cultivo de ma?z y rasgos culturales como el complejo mitolоgico y religioso, as? como el sistema de numeraciоn vigesimal (base 20), se extendieron desde las culturas mexicanas al resto del territorio de la cultura mesoamericana. Durante este per?odo, los pueblos se volvieron mаs densos en tеrminos de poblaciоn, volviеndose socialmente estratificados a expensas de la clase artesana y convirtiеndose en cacicazgos. Los gobernantes mаs poderosos ten?an poder religioso y pol?tico, organizando la construcciоn de grandes centros ceremoniales.

La primera civilizaciоn compleja en Mеxico fue la cultura olmeca, que floreciо en la costa del Golfo desde aproximadamente 1500 AC. Los rasgos culturales olmecas se extendieron por Mеxico a otras culturas de la еpoca formativa en Chiapas, Oaxaca y el valle de Mеxico. Durante el per?odo de formaciоn del pa?s, se extendieron varias tradiciones religiosas y simbоlicas, as? como complejos art?sticos y arquitectоnicos. La еpoca formativa de Mesoamеrica es considerada una de las seis cunas independientes de la civilizaciоn. En el per?odo Preclаsico posterior, las civilizaciones Maya y zapoteca establecieron centros complejos en Calakmul y Monte Albаn, respectivamente. Durante este per?odo, se desarrollaron los primeros sistemas escritos mesoamericanos autеnticos en las culturas Epi-olmecas y zapotecas. La tradiciоn escrita mesoamericana alcanzо su apogeo en la escritura jerogl?fica clаsica Maya. Las primeras Fuentes escritas datan de esta еpoca. La tradiciоn de la escritura adquiriо importancia despuеs de la conquista espa?ola en 1521, cuando los escribas locales aprendieron a escribir en sus idiomas con letras del alfabeto mientras continuaban creando textos grаficos.

En el centro de Mеxico, en el apogeo del per?odo clаsico, Teotihuacаn dominо, que formо un Imperio militar y comercial cuya influencia pol?tica se extendiо tanto al sur como al Norte de la regiоn Maya. Teotihuacаn, con una poblaciоn de mаs de 150, 000 personas, ten?a algunas de las estructuras piramidales mаs grandes de la Amеrica precolombina. Despuеs del colapso de Teotihuacаn alrededor del a?o 600 DC, surgiо la competencia entre varios centros pol?ticos importantes en el centro de Mеxico, como Xochicalco y Cholula. En este momento, durante el per?odo epiclаsico, los pueblos nahuas comenzaron a moverse de Norte a sur, hacia Mesoamеrica, y se convirtieron pol?tica y culturalmente dominantes en el centro de Mеxico, ya que desplazaron a los hablantes de las lenguas oto-mangeianas. En la era posclаsica temprana (alrededor de 1000-1519 DC), la cultura tolteca dominaba el centro de Mеxico, la cultura Mixteca de Oaxaca y las regiones mayas bajas ten?an centros importantes en Chichеn Itzа y Mayapаn. Hacia el final del per?odo Posclаsico, Mеxico hab?a establecido el dominio, creando un Imperio pol?tico y econоmico con sede en la ciudad de Tenochtitlаn (actual ciudad de Mеxico), que se extend?a desde el centro de Mеxico hasta la frontera con Guatemala. Alexander von Humboldt popularizо el uso moderno del tеrmino "aztecas" como un tеrmino colectivo aplicado a todos los pueblos vinculados por el comercio, las costumbres, la religiоn y el idioma con el estado de Mеxico y Excan Tlachtoloyan, la Triple alianza. En 1843, con la publicaciоn de la obra de William H. Fue adoptado por la mayor?a de los pa?ses del mundo, incluidos los estudiosos mexicanos del siglo XIX, que lo consideraron una forma de distinguir a los mexicanos modernos de los mexicanos antes de la conquista. Este uso ha sido objeto de debate desde finales del siglo XX.

El Imperio Azteca era un Imperio informal o hegemоnico porque no ten?a poder Supremo sobre los territorios conquistados; se contentaba con pagarles tributos. Era un Imperio intermitente porque no todos los territorios dominados estaban conectados; por ejemplo, las zonas perifеricas del sur de Hokonokko no ten?an contacto directo con el centro. El carаcter hegemоnico del Imperio Azteca se demostrо mediante la restauraciоn de los gobernantes locales a su posiciоn anterior despuеs de la conquista de su ciudad-estado. Los aztecas no intervinieron en los asuntos locales, mientras se pagaba el tributo. Los aztecas del centro de Mеxico construyeron un Imperio tributario que abarcо gran parte del centro de Mеxico. Los aztecas eran conocidos por practicar sacrificios humanos a gran escala. Junto con esta prаctica, evitaron matar enemigos en el campo de batalla. Sus pеrdidas durante la guerra fueron mucho mаs bajas que las de sus homоlogos espa?oles, cuyo objetivo principal era la masacre inmediata durante la batalla. Esta tradiciоn cultural mesoamericana particular de sacrificios humanos se detuvo gradualmente con la conquista espa?ola en el siglo XVI. Otras culturas ind?genas mexicanas fueron conquistadas y gradualmente se sometieron al dominio colonial espa?ol.

Еpoca colonial

Desde la еpoca colonial hasta el siglo XXI, las ra?ces ind?genas de la historia y la cultura mexicanas han sido importantes para la identidad mexicana. El Museo nacional de antropolog?a de la ciudad de Mеxico es un escaparate de la grandeza prehispаnica del pa?s. Aunque el Imperio Espa?ol estableciо colonias en el Caribe a partir de 1493, no fue hasta la segunda dеcada del siglo XVI que comenzaron a explorar la costa este de Mеxico. Los espa?oles aprendieron por primera vez sobre Mеxico durante la expediciоn de Juan de Grijalva en 1518. La conquista espa?ola del Imperio Azteca comenzо en febrero de 1519, cuando Hernаn cortеs desembarcо en la costa del Golfo y fundо la ciudad espa?ola de Veracruz. Alrededor de 500 conquistadores, junto con caballos, ca?ones, espadas y armas largas, dieron a los espa?oles algunas ventajas tecnolоgicas sobre los guerreros locales, pero la clave de la victoria espa?ola fue hacer alianzas estratеgicas con las ciudades-estado locales descontentas (altepetl), que lucharon junto a ellos contra la Triple alianza Azteca. Tambiеn desempe?о un papel importante en la victoria de Espa?a la traductora cultural cortеs Malinche, una mujer de la tribu nahua esclavizada en la regiоn Maya, que los espa?oles adquirieron como regalo. Aprendiо espa?ol rаpidamente y dio consejos estratеgicos sobre cоmo comportarse tanto con aliados como con enemigos ind?genas.

La captura de Tenochtitlan en 1521 y la Fundaciоn inmediata de la capital espa?ola de Mеxico en sus ruinas marcaron el comienzo de una era colonial de 300 a?os, durante la cual Mеxico fue conocido como la nueva Espa?a. Dos factores convirtieron a Mеxico en la perla del Imperio Espa?ol: la existencia de una gran poblaciоn mesoamericana organizada jerаrquicamente que pagaba tributo y realizaba trabajos obligatorios, y el descubrimiento de vastos depоsitos de plata en el Norte de Mеxico. El Reino de nueva Espa?a fue creado a partir de los restos del Imperio Azteca. Los dos pilares del dominio espa?ol eran el estado y la iglesia catоlica romana, ambos bajo el dominio de la corona espa?ola. En 1493, el Papa concediо a la monarqu?a espa?ola amplios poderes para su Imperio de ultramar con la condiciоn de que la corona difundiera el cristianismo en sus nuevos reinos. En 1524, el rey Carlos I creо un Consejo de Indias con sede en Espa?a para supervisar el poder del estado en sus territorios de ultramar; en Nueva Espa?a, la corona estableciо un Tribunal superior en la ciudad de Mеxico, una Audiencia Real, y luego en 1535 estableciо el Virreinato De nueva Espa?a. El virrey era el mаs alto funcionario del estado. En el аmbito religioso, la diоcesis de Mеxico fue creada en 1530 y elevada a Arquidiоcesis de Mеxico en 1546, con el Arzobispo como jefe de la jerarqu?a eclesiаstica, supervisando al clero catоlico romano. El castellano era la lengua de los gobernantes. La fe catоlica era la ?nica permitida, los no catоlicos (jud?os y protestantes) y los catоlicos (excepto los indios) que ten?an puntos de vista poco ortodoxos estaban sujetos a la Inquisiciоn mexicana fundada en 1571.

Durante el primer medio siglo del dominio espa?ol, se estableciо una red de ciudades espa?olas, a veces en territorios precolombinos, donde viv?an densas poblaciones ind?genas. La capital de la ciudad de Mеxico fue y sigue siendo la ciudad principal, pero otras ciudades fundadas en el siglo XVI siguen siendo importantes, como Puebla, Guadalajara y el puerto de Veracruz. Las ciudades y pueblos eran centros de funcionarios civiles, clеrigos, negocios, la еlite espa?ola, as? como artesanos y trabajadores de raza mixta e ind?genas. El Virreinato comprend?a los territorios de lo que hoy es Mеxico, Amеrica central hasta costa rica en el sur y el oeste de los Estados Unidos. La capital del Virreinato de Mеxico tambiеn gobernо las Indias occidentales Espa?olas (Caribe), las Indias orientales Espa?olas (Filipinas) y la Florida espa?ola. En 1819, Espa?a firmо el Tratado Adams-On?s con los Estados Unidos, que estableciо la frontera Norte de La nueva Espa?a.

Los ricos depоsitos de plata, especialmente en Zacatecas y Guanajuato, llevaron a la miner?a de plata a convertirse en la econom?a dominante de La nueva Espa?a. El peso de plata mexicano se convirtiо en la primera moneda utilizada en todo el mundo. Los impuestos sobre la producciоn de plata se convirtieron en la principal fuente de ingresos para la monarqu?a espa?ola. Otras industrias importantes fueron la agricultura y las haciendas ganaderas, as? como la actividad comercial en las principales ciudades y puertos. Gracias a los v?nculos comerciales con Asia, el resto de Amеrica, Аfrica y Europa, as? como a la profunda influencia de la plata del Nuevo Mundo, el centro de Mеxico se convirtiо en una de las primeras regiones en incorporarse a la econom?a globalizada. Ubicada en la encrucijada del comercio, la gente y las culturas, la ciudad de Mеxico es llamada "la primera ciudad del mundo". Los Nao de China (galeones de Manila) fueron explotados durante dos siglos y medio y conectaron nueva Espa?a con Asia. La cochinilla de plata y tinte rojo se enviaba desde Veracruz a los puertos atlаnticos de las Amеricas y Espa?a. Veracruz tambiеn fue el principal puerto de entrada a la parte continental De la nueva Espa?a de mercanc?as europeas, inmigrantes de Espa?a y esclavos africanos. El camino real de tierra Adentro conectaba la ciudad de Mеxico con el interior de La nueva Espa?a.

La poblaciоn de Mеxico fue abrumadoramente ind?gena y rural durante todo el per?odo colonial y mаs allа, a pesar de una disminuciоn significativa en su n?mero debido a enfermedades epidеmicas. Enfermedades como la viruela, el sarampiоn y otras fueron introducidas por los europeos y los esclavos africanos, especialmente en el siglo XVI. La poblaciоn ind?gena se estabilizо entre un millоn y medio de personas en el siglo XVII, en comparaciоn con la cifra mаs com?n de cinco a treinta millones de personas antes del contacto. Durante los trescientos a?os de la еpoca colonial, Mеxico acogiо entre 400.000 y 500.000 europeos, entre 200.000 y 250.000 esclavos africanos y entre 40.000 y 120.000 asiаticos.

Bajo el Virreinato de Revillagigedo, en 1793 se realizо el primer censo integral de poblaciоn con clasificaciones raciales. Aunque la mayor?a de sus conjuntos de datos originales se han perdido, gran parte de lo que se sabe sobre ella proviene de ensayos y estudios de campo realizados por cient?ficos que tuvieron acceso a los datos del censo y los utilizaron como material de referencia para sus trabajos, como el cient?fico alemаn Alexander von Humboldt. Los europeos representaban entre el 18% y el 22% de la poblaciоn de La nueva Espa?a, los mestizos entre el 21% y el 25%, los indios entre el 51% y el 61% y los africanos entre 6.000 y 10.000. La poblaciоn total oscilо entre 3.799.561 y 6.122.354 habitantes. Se concluyо que las tendencias de crecimiento de los blancos y los mestizos fueron uniformes, mientras que el porcentaje de ind?genas disminuyо a una tasa de 13-17% por siglo, principalmente debido a que estos ?ltimos ten?an tasas de mortalidad mаs altas debido a la residencia en аreas remotas y la guerra constante con los colonos.

El derecho colonial con ra?ces espa?olas fue introducido y consagrado a las costumbres locales, creando una jerarqu?a entre la jurisdicciоn local (Cabildo) y la corona espa?ola. Los altos cargos administrativos estaban cerrados a los nativos del pa?s, incluso a aquellos en cuyas venas flu?a sangre espa?ola pura (criollos). La administraciоn se basо en la divisiоn racial. La sociedad estaba organizada en una jerarqu?a racial, con blancos en la parte superior, personas de raza mixta y negros en el medio, y ind?genas en la parte inferior. Hab?a designaciones legales oficiales para las categor?as raciales. La Rep?blica de los espa?oles (Rep?blica de Espa?a) estaba formada por espa?oles de origen europeo y americano, castas de raza mixta y africanos negros. La Rep?blica de Indios estaba formada por una poblaciоn ind?gena que los espa?oles agrupaban bajo el tеrmino "indios", una construcciоn social colonial espa?ola que grupos e individuos ind?genas rechazaban como una categor?a. Los espa?oles estaban exentos del pago de tributos, los hombres espa?oles ten?an acceso a la educaciоn superior, pod?an ocupar cargos civiles y eclesiаsticos, estaban sujetos a la Inquisiciоn y al Servicio militar cuando se crearon las fuerzas armadas permanentes a fines del siglo XVIII. Los ind?genas pagaron tributos, pero fueron liberados de la Inquisiciоn, los hombres ind?genas fueron expulsados del sacerdocio; y exentos del Servicio militar. Aunque el sistema racial parece inmutable e inflexible, hab?a cierta movilidad en еl y el dominio racial de los blancos no era completo. Debido a que la poblaciоn ind?gena de La nueva Espa?a era muy grande, la demanda de costosos esclavos negros era menor que en otras partes de la Amеrica Espa?ola. A finales del siglo XVIII, la corona llevо a cabo reformas que otorgaron privilegios a los espa?oles (peninsulares) de origen ibеrico sobre los nativos americanos (criollos), limitando su acceso a los cargos p?blicos. Esta discriminaciоn entre los dos causо el descontento de la еlite blanca en la Colonia.


Вы ознакомились с фрагментом книги.
Приобретайте полный текст книги у нашего партнера:
На страницу:
1 из 1